RUBROS INMOBILIARIO Y DE LA EDIFICACION, EN ALZA Sector de la construcción exhibe fuerte crecimiento
En condiciones muy favorables e históricas, los sectores inmobiliario y de la construcción han tenido un fuerte crecimiento en el último trimestre del 2009 y sigue en alza en el presente año. Los créditos para la vivienda a largo plazo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) han permitido dar un salto importante, pero también otros sectores de la economía están impulsando el negocio del ladrillo.
En el último trimestre del 2009, el sector de la construcción tuvo un incremento de 12,3% en términos de su tasa interanual, que evidencia un importante crecimiento. Son varios los sectores que impulsan a la construcción (ver infografía). Este año se estima que la construcción seguirá creciendo. De los US$ 3,6 millones aprobados por la Agencia Financiera de Desarrollo durante el primer mes del 2010, alrededor de US$ 3,4 millones fueron orientados hacia la construcción de viviendas, con un total de 113 operaciones realizadas. “El sector inmobiliario está en alza y creemos que va a seguir creciendo porque tenemos una demanda acumulada insatisfecha de mucho tiempo en todos los segmentos, pero sobre todo en los segmentos medio alto, y medio”, indicó Víctor González Acosta, gerente general de GA&W. Según el empresario, esto se da porque no hemos tenido nunca sistemas financieros que puedan acompañar ese proceso de desarrollo con créditos a largo plazo. “Hoy, por suerte, tenemos eso y una excelente competencia a través de los actores financieros que se han jugado enteramente por este proyecto. Las tasas están bajando día a día, han llegado a 9,5%, en guaraníes, a un plazo de 30 años. Esto nunca había ocurrido en la historia del Paraguay y es una condición muy favorable, incluso en la región. Ni en Argentina ni en Brasil hay condiciones tan favorables de crédito en el mercado financiero”, añadió. Estas condiciones favorables incluso están atrayendo inversiones del extranjero. “Tenemos contactos y pedidos de europeos que están invirtiendo en negocios inmobiliarios, posibilidad que en Europa se ha reducido enormemente producto del desinfle de una burbuja inmobiliaria. Eso no ocurre aquí, porque hay mucho que hacer en el campo inmobiliario y sobre todo de residencias. Por eso, vemos construcciones de todo tipo emergiendo en toda la ciudad y en el país, gracias a los créditos y condiciones macroeconómicas ideales para que este tipo de proyectos se desarrollen”. Nuevo eje corporativo El desarrollo de los emprendimientos inmobiliarios deben destinarse a satisfacer necesidades, pero además ejercen un impacto donde se instalan. Por ejemplo, en los últimos años, muchas empresas y oficinas salieron del centro de Asunción para ubicarse en viviendas en zonas residenciales con auge comercial. Concebidas como casas, estas construcciones no cuentan con la infraestructura necesaria para que una empresa se instale cómoda y eficientemente. A base de esa necesidad, nació el proyecto Asunción Business Center que ejecuta la empresa GA&W, convirtiendo a una estratégica zona (en las inmediaciones del Shopping del Sol) en la de mayor incremento de renta de Asunción. Tanto en departamentos como en edificios corporativos, el precio promedio por metro cuadrado ronda los US$ 400.
No hay comentarios:
Publicar un comentario